fbpx

Bienvenido a esta exposición virtual

NEOCÓDICES

La reescritura de la mexicanidad visual

Un texto de Carlos Felipe Suárez S.

Observar la obra de Antonio Álvarez Morán es un continuo descubrir su habilidad plástica para sintetizar las pulsiones visuales que lo han motivado a pintar por más de cincuenta años consecutivos. En esta ocasión, el artista ha optado por una de las formas de escritura pictográfica más familiar para los mexicanos, los códices. Valiéndose de su lenguaje gráfico, Antonio ofrece, a través de veintiún obras inéditas, una amalgama panegírica de imágenes que dan cuenta de su origen, de sus pasiones y de su devenir como artista o tlacuilo. Hablamos pues, de sus Neocódices.

Da clic y haz Zoom en las imágenes.

Neocódice Cuetzalan uno: El regreso

2021

Collage y acrílico sobre papel amate.

40 x 60 cm.

Códice Nutall lado 1.

Neocódice Cuetzalan dos: Repertorio de prodigios

2021

Collage y acrílico sobre papel amate

40 x 60 cm.

Códice Borbónico.

Neocódice Cuetzalan tres: Cartografía

2021

Collage y acrílico sobre papel amate

40 x 60 cm.

Mapa de Cuautinchan 2.

Neocódice Cuetzalan cuatro: Casa del tlacuilo

2021

Collage y acrílico sobre papel amate

40 x 60 cm.

Códice Ixhuatepec

Neocódice de la muerte

2021

Collage y acrílico sobre papel amate

60 x 90 cm.

Códice Fejérváry-Mayer.

Neocódice del descubrimiento

2021

Collage y acrílico sobre papel amate

60 x 90 cm.

Códice Dresde.

Volviendo a hacer gala de su vasta memoria óptica, Antonio Álvarez interpreta, en un ejercicio sincrético, las herencias de los pueblos mesoamericanos, del pasado colonial e independiente, así como la influencia de los medios masivos y el amplio repertorio de cultura popular mexicana; todo bajo un sistema pictórico prehispánico. Esto representa una estrategia redonda que enaltece su capacidad lúdica para envolvernos en un juego visual sin desperdicio.

Neocódice Lyn May

2021

Collage y acrílico sobre papel amate

60 x 90 cm.

Códice Borgia.

Neocódice del Santo Niño Pintorcito

2021

Collage y acrílico sobre papel amate

60 x 90 cm.

Códice Laud.

Neocódice Sor Juana

2022

Collage y acrílico sobre papel amate

60 x 90 cm.

Códice Borbónico.

Para comprender la impresionante labor que aquí se resume, basta notar que nuestro tlacuilo se inspiró formal e iconográficamente en diecinueve de estos documentos originales. Con la precisión de un cirujano plástico, y haciendo uso únicamente de recortes y pinceladas propias sobre papel amate, Antonio realiza un ejercicio de deconstrucción para proponer nuevas estrategias gráficas. Es por ello que en su obra pueden hallarse referencias directas a algunos de los más importantes manuscritos prehispánicos y coloniales, como el códice Borgia, o el mapa de Cuauhtinchan.

Neocódice Virreyes de México

2022

Collage y acrílico sobre papel amate

60 x 90 cm.

Códice Mendocino.

Neomapa de las monjas

2022

Collage y acrílico sobre papel amate

60 x 90 cm.

Mapas de Cuauhtinchan.

Neocódice del amor

2022

Collage y acrílico sobre papel amate

60 x 90 cm.

Códice Vindobonensis.

Neocódice de la tauromaquia

2022

Collage y acrílico sobre papel amate

60 x 90 cm.

Códice Borgia.

Antonio Álvarez cuidó cada detalle para que la experiencia fuese completa. Además de revisar con minuciosidad las composiciones, la gama cromática y los modelos compositivos, dedicó particular atención a la materialidad. Empleando el recurso del collage, Antonio recreó sus abigarrados Neocódices, sobre selectas hojas de papel amate fabricadas en la comunidad otomí de San Pablito Pahuatlán, Puebla. Para ello, dispuso sobre el papel artesanal, diversas capas de recortes y pintura acrílica que cubren indistintamente los sustratos en contacto. La combinación de elementos promueve una rica experiencia visual colmada de texturas heterogéneas.

Neocódice Extraterrestre (Mayarciano)

2022

Collage y acrílico sobre papel amate

40 x 162 cm

Códice Madrid

Tanto en los códices antiguos, como en los Neocódices de Antonio Álvarez, subsiste una tensión logo-icónica. Si bien reconocemos en ellos una preeminencia visual, uno de sus objetivos es fungir como escritura para un determinado conjunto de individuos. Estas composiciones codifican una gran cantidad de información. La narrativa resulta más generosa, cuánto más rica sea la experiencia visual del espectador. Apelando al gran acerbo de imágenes impresas que ha coleccionado, por muchísimos años y de manera espontánea, el artista reinterpreta modelos locales con elementos exógenos, compaginando momentos dispares. De este modo logra asir un pasado distante, o bien contar, de manera irónica e hilarante, sus vivencias, o manifestar sus intereses más genuinos. Entre todo ello, más de quinientos años de devenir cultural, marcado por el mestizaje y el sincretismo, saltan a la vista en destellos punzantes que interpelan al público desde diversos rincones.

Neocódice franciscanos

2023

Collage y acrílico sobre papel amate

60 x 80 cm.

Códices Azoyú 1 y 2

Neocódice de la Malinche

2023

Collage y acrílico sobre papel amate

60 x 90 cm.

Códice Vaticano V

Neocódice Luis Buñuel

2023

Collage y acrílico sobre papel amate

60 x 90 cm.

Mapa Quinatzin

Autoneocódice

2023

Collage y acrílico sobre papel amate

60 x 90 cm.

Historia Tolteca-Chichimeca

En su ejercicio, Antonio ha recortado imágenes de un variadísimo conjunto de materiales impresos, entre los que destaca México a través de los siglos. Tomando las estampas de aquella magna obra, el artista reordena la amplia panorámica decimonónica, y le suma otros antiguos libros de texto, comics, revistas, periódicos, diccionarios y fotografías de época. El resultado de ello es una grandilocuente codificación de los múltiples pasados y presentes de la mexicanidad desde la mirada de este neotlacuilo poblano.

Neocódice de los monstruos

2023

Collage y acrílico sobre papel amate

60 x 90 cm.

Códice Laud

Neocódice del rock

2023

Collage y acrílico sobre papel amate

60 x 90 cm.

Códice Nutall lado 2 (La historia de Tilantongo y Teozacoalco).

Neocódice poblano

2024

Collage y acrílico sobre papel amate

120 x 240 cm.

Lienzo de Quauhquechollan.

Sígueme y compárteme en redes sociales

Navega por el resto de los contenidos de este website de Antonio Álvarez.

¡Arte que seguramente te sorprenderá!.

Diseño y programación por Jorge Carlos Álvarez desde Caudal Territorio de Creadores